SEGURIDAD E HIGIENE
SOBRE EL AREA DE TRABAJO
1. No introducir alimentos ni bebidas.
2. No entrar al laboratorio con objetos
ajenos; solo con el material a utilizar.
3. No fumar dentro del laboratorio.
4. Hacer uso adecuado de las instalaciones,
mobiliario y equipo de laboratorio.
5. No realizar actividades distintas a las
que se requieran para la práctica, así como aquellas que pongan en peligro la
seguridad de personas o equipo dentro del laboratorio.
6. Evitar tirar cualquier tipo de basura en
el área del laboratorio.
7. Está prohibido la extracción y/o
alteración de cualquier parte de los equipos de cómputo.
8. Ningún estudiante de otro curso o
particular tendrá acceso, al Laboratorio de cómputo en dicho momento, a menos
que el profesor de turno así lo conceda.
9. No se permite el uso de teléfonos
celulares dentro del laboratorio, pues interfieren con el funcionamiento del
equipo, estos deben ser apagados al momento de entrar.
10. El usuario que se le asigne un equipo es
responsable del cuidado del mismo, por lo que cualquier acción que afecte el
adecuado funcionamiento o el estado general del mismo, será sometido a una
serie de sanciones de acuerdo a la gravedad del hecho, que pueden ir desde un
llamado de atención, hasta el pago de los daños ocasionados y la suspensión
temporal o definitiva del servicio al trasgresor.
11.
Todo usuario que muestre conductas inapropiadas dentro de las instalaciones del
laboratorio que altere el normal funcionamiento de los laboratorios se expone a
que la sanción correspondiente le sea aplicada.
12. No se permite la utilización del equipo,
del laboratorio para ver, distribuir, grabar y / o modificar material indecente
en cualquiera de sus formas. Si un usuario es sorprendido en esta situación, se
le aplicarán las sanciones que el caso amerite.
13. Cualquier estudiante que maltrate el equipo,
será sancionado de acuerdo a las disposiciones correspondientes.
14. Esperar en su lugar las indicaciones del
profesor.
15. Utilizar correctamente y responsable las
computadoras, dedicando su
tiempo
exclusivamente a realizarse su trabajo y/o temas educativos.
16. Concluido su turno salir del aula
ordenadamente dejando ordenado y limpio la computadora y su mueble.
17. Debe de contar con un botiquín de
primeros auxilios (gasas, jabón desinfectante, alcohol, etc.)
SEGURIDAD E HIGIENE
SOBRE EL USUARIO
1. Solo ingresaran los alumnos que estén
correctamente uniformados y que tengan su franela y las manos limpias.
2. Evitar que los cables estén por el suelo.
3. No enchufar nada ni tocar cables o equipos
con las manos mojadas.
4. No tirar de los cables para desconectar
los equipos o dispositivos utilizados.
5. Comunicar cualquier incidencia al
encargado del laboratorio: cables sueltos o pelados, luces en mal estado,
enchufes sueltos, etc.
6. Tener cuidado de que no caiga agua o
cualquier otro liquido al suelo o sobre los equipos. Si cayera agua o líquidos
sobre algún equipo, asegurarse de que esta desconectado, limpiar lo que se
pueda y comunicar la incidencia al encargado del laboratorio.
7. Se recomienda al usuario el uso de cubre
bocas.
8. Es obligatorio el uso de calzado cerrado y
el cabello corto o recogido.
PLANES DE
CONTINGENCIA
En caso de
Incendio:
Acciones
Preventivas
1. Implementar un plan de evacuación
señalizando claramente las salidas de emergencia.
2. Disponer de todo el material de seguridad
necesario, que esté en todo momento accesible y claramente señalizado.
3. Revisar antes y después del uso del
laboratorio las instalaciones, llaves principales, equipos y materiales propios
de cada área.
4. No
recargar los enchufes con la conexión simultánea de varios equipos eléctricos.
5. Sólo emplear material en perfecto estado y
evitar conexiones eléctricas inseguras.
Acciones Durante un
Incendio
1. Mantener la calma y seguir las
instrucciones del docente a cargo del curso.
2. Alertar a todas las personas presentes en
el laboratorio.
3. Alertar a todas las personas presentes en
el laboratorio.
4. Evacuar con prontitud pero sin correr
completamente el área.
5. Usar extintores adecuados.
En caso de Sismo o
Terremoto:
Acciones Durante un
Sismo
1. Mantenga la calma.
2. Si se encuentra en el interior de un
edificio, manténgase dentro del mismo, póngase a cubierto debajo de una mesa,
escritorio u otro mueble fuerte; si es posible, recostado contra una pared
interior protegiéndose la cabeza y el cuello.
Acciones Después
del Sismo
1. Examinar si hay heridos y proveer los
primeros auxilios.
2. Verificar si hay personas atrapadas o
desaparecidas y notificarlos inmediatamente.
3. Verificar líneas de gas, agua y
electricidad.
4.
Verificar daños al edificio y problemas potenciales de seguridad durante
los movimientos sísmicos secundarios.
5.
Sintonice la radio y esté pendiente a las instrucciones de la Defensa
Civil.
6. No utilice el teléfono a menos que sea una
emergencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario